Una mañana nos levantamos y supimos que ya no queríamos ir más a la oficina. Desde ese día, hicimos todo lo posible para renunciar.
Bueno, en verdad no fue así.
Ninguna decisión se toma de un día para el otro y tampoco se alcanza la revelación divina en una simple mañana. La realidad es que para convertirnos en Nómadas Digitales tuvimos que atravesar un largo proceso.
Ya hemos hablando de la planificación previa que hicimos durante dos años para salir de viaje sin billete de regreso. Ahora bien, es momento de decir que la digitalización de nuestros trabajos vino de antes, bastante antes a la fecha de salida.
La formación
En nuestro caso, ambos somos comunicadores. Hicimos nuestra formación viviendo en Buenos Aires y comenzamos a dar nuestros primeros pasos en los medios de Argentina. Al mismo tiempo, somos Millennials, de los más curiosos bichos de Internet. Ahí es donde radica nuestra pasión por la comunicación digital.
Comenzamos a trabajar en publicidad y marketing online incluso antes de la creación de muchas de las redes sociales que hoy usamos a diario.
En la actualidad, se ofrecen muchos cursos para nómadas digitales. Sin embargo, creemos que una de las claves es definir cómo digitalizar tu profesión para poder dedicarte a ella a distancia. Una vez que eso esté encaminado, será cuestión de capacitarte en tu sector con el fin de alcanzar el objetivo.
El universo de posibilidades es amplio.
En el viaje hemos conocido Nomádas Digitales que re-adaptaron sus trabajos convencionales, como un contador que dejó la ciudad para atender a sus clientes a distancia, una psicóloga que cerró su consultorio y atiende pacientes por video-llamada y una profesora de inglés que renunció al instituto británico y enseña a alumnos de distintas partes mientras viaja.
La marca personal
La creación de un producto propio o una marca personal activa es una de las fórmulas que utilizamos para emprender el camino nómada. Se trata de saber posicionar tu perfil más que de elaborar un CV bonito. Encontrar la manera más atractiva de ofrecer tus servicios.
Nos encanta hablar del armado de la “Mochila Digital”, básicamente el equipaje virtual que llevaremos a todos lados. Esto incluye desde la formación hasta la marca personal, incluyendo un dossier o reel que muestre de la mejor manera todo lo que sabes y de qué maner podés aportar valor a tu rubro.
Las redes sociales juegan un papel activo en el posicionamiento de nuestra marca personal. Es importante saber cómo mejorar nuestros perfiles para que también comuniquen y nos permitan abrir puertas.
Visas para nómadas digitales
La tendencia globlal avanza rápidamente y cada vez son más los países que ofrecen visados para trabajadores remotos. En Europa, países como Portugal, España e Italia están implementando leyes que regulan la residencia temporal de los nómadas digitales. En América, países como México, Brasil y Argentina también se suman a la misión de atraer profesionales que vivan en sus territorios y trabajen online.
[Recomendado: Las 5 mejores ciudades para ser Nómada Digital]
Muchos nómadas digitales prefieren ingresar a los países como turistas y permanecer la estancia permitida legalmente según su pasaporte. En este caso, será importante estar atentos al tiempo máximo que nos otorga cada territorio para ir moviendonos y evitar problemas.
Definir espacios de trabajo
Como cualquier proyecto, convertirnos en Nómadas Digitales requiere de una responsabilidad y un determinado plan de acción. Eso de TraViajar suena bonito, pero es uno u otro. Si hacemos las dos cosas juntas, probablemente no hagamos bien ninguna.
Es importante encontrar un sitio cómodo donde montar tu oficina. En las principales ciudades del mundo, existen muchos espacios de co-working que ofrecen lo necesario para tabajar. Además, son un buen punto de reunión con colegas y personas de otras áreas, donde podremos hacer buenos contactos.
También es fundamental regular horarios de trabajo, para que no estemos trabajando todo el día. Muchos creen que no tener oficina es trabajar menos tiempo, pero por lo contrario muchas veces se trabaja en exceso. La clave está en la organización, fijar fechas en un calendario y planificar cada proyecto.
No hay lugar para las excusas
Una vez que demos los primeros pasos seremos responsables de que las cosas funcionen. Podrás trabajar para una empresa o ser autónomo, pero en ambos casos deberás cumplir las exigencias de ser un emprendedor. Nos gusta pensar que ser Nómadas Digitales es como fundar una empresa personal. Cuandos se trata de tu propio negocio, tendrás que encargarte de muchas cosas y brindar respuestas a multiples necesidades.
El desfío es grande, pero la experiencia también! ¿Te animas a dar el salto?
Si te interesa este tema, te enviaremos más información por correo:

