¡Cuidado con los Taxis cuando llegues al Aeropuerto de Bali! es la alerta que a menudo se oye decir entre los viajeros al momento de dar recomendaciones sobre cómo moverse en la paradisíaca isla de Indonesia. Es que los taxistas de Bali tienen mala fama, quizás justificada, y algo similar ocurre en las demás ciudades de Indonesia. Los transportes privados funcionan de una manera bastante peculiar, principalmente cuando los pasajeros son turistas. Por eso, en esta nota vamos a contarte cómo hicimos para evitar los timos en los transportes de Indonesia.
Nuestro ingreso al país fue mediante el Aeropuerto de Yakarta. El centro de la ciudad está bastante lejos, por lo que es obligado contratar transporte. La capital de Indonesia está super-poblada y sus dimensiones pueden abrumar a los recién llegados… pero ¡Tranqui! Para este primer tramo, no será necesario subirse a un taxi, aunque te los ofrezcan con insistencia. Existe una opción más económica, que es viajar en los Airbus (Damri Bus), que por 40.000 IDR te llevan en una hora hasta la Estación de Gambir, cerca del Monumento Nacional.

Teníamos una reserva en un hostel que se encontraba a unos 4 km de la mencionada estación, y al bajar del bus varios taxistas y tuk-tuks nos ofrecieron sus servicios. El tema es que por dicho tramo nos pidieron hasta 100.000 IDR por persona, más del doble que el bus del aeropuerto, negándose rotundamente a poner el taxímetro. Si algo nos enseñó la VUELTALMUN es a cuidar el presupuesto, y si no se puede negociar un precio accesible, se camina! Así fue como, ingenuamente, caminamos los 4km hasta el hostel, bajo el sol del mediodía y con las mochilas al hombro.
Fuimos ingenuos porque desconocíamos un dato clave para desplazarse por Indonesia, un dato que al descubrirlo cambió rotundamente nuestra estancia en el país. Se trata de la app de Blue Bird, una empresa de taxis muy económica que funciona a la perfección. Permite pedir un vehículo desde el móvil y calcular cuánto será el costo, lo que le aporta seguridad y confianza. (Aquí te dejamos para que la descargues en IOS y Android).
Desde entonces, movernos por Yakarta y luego por la Isla de Java fue realmente muy fácil. En Java, incluso, tuvimos un pequeño percance de salud que nos impidió recorrer todo lo que habitualmente hacíamos a pie y contar con la app My Blue Bird fue genial. No recuerdo un viaje que nos haya costado más de 3 dólares, y eso que a veces eran distancias bastante prolongadas. Los taxis son de color azul y los choferes lucen unas camisas floreadas que tienen toda la onda.

Con este método no tuvimos mayores inconvenientes, excepto cuando llegamos al Aeropuerto de Bali, en dónde los taxistas de otras empresas operan de forma monopólica e intentaron impedir que nuestro vehículo (pedido por la App) ingresara al aeropuerto. Afortunadamente, y gracias a que la app tiene un sistema de GPS que te permite monitorear los movimientos del coche, nos dimos cuenta que había que esperarlo fuera del Aeropuerto y así fue cómo logramos subirnos. Una vez en Bali, seguímos utilizando esta opción para conocer algunos lugares y, principalmente, para hacer las compras en un supermercado que quedaba bastante lejos de nuestra casa.
Esperamos que con esta información puedas ahorrar dinero, tiempo y estrés en tu viaje a Indonesia, y aprovechar al máximo para visitar uno de los países imperdibles del Sudeste Asiático.