Nos aventuramos a un viaje hasta uno de los países más jovenes de Europa, con la idea de adentrarnos en la cultura de Montenegro. A pesar de que su independencia como nación fue declarada en 2006 – luego de desprenderse de la ex Yugoslavia y posteriormente de Serbia – la historia del país es extensa y muy completa. En los últimos años ha ganado mucha popularidad por sus bellas playas y los paisajes alucinantes que ofrece la costa del Adriático. Ciudades como Kotoro y Budva se llevan todos los premios, por eso decidimos ir a conocerlas. En este artículo te contaremos cómo fue nuestra experiencia visitando Montenegro y de que forma se puede hacer un viaje cómodo, asequible y lleno de cultura.
Un poco de historia
Montenegro tiene un pasado muy importante, incluso hay registro de asentamientos humanos en el territorio en la Edad de Piedra. Durante la Antigüedad, la región fue habitada por tribus ilirias, y luego fue influenciada por los romanos, que establecieron ciudades como Doclea (hoy en día Podgorica, su capital) y Ulcinj. Después de la caída del Imperio Romano, la región pasó a manos de diferentes poderes, incluidos los ostrogodos, los bizantinos y los eslavos.
En el siglo IX, durante la Edad Media, Montenegro se convirtió en un centro del estado eslavo medieval de Doclea, también conocido como Duklja. Durante el siglo XIV, el país adoptó el nombre de Zeta y fue gobernado por la dinastía Balšić. En el siglo XV, Montenegro se enfrentó a la invasión del Imperio Otomano y, bajo el liderazgo de la dinastía Crnojević, resistió durante siglos, manteniendo su independencia y preservando la cultura y la identidad montenegrina.
A lo largo de los siglos XV y XVI, Montenegro fue gobernado nominalmente por los otomanos, pero mantuvo su autonomía y gobernantes autónomos. La lucha por la independencia se intensificó en el siglo XIX con la formación del Principado de Montenegro bajo la dinastía Petrović-Njegoš. En 1910, Montenegro se convirtió en un reino bajo el reinado del rey Nikola I. Durante las Guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial, Montenegro luchó contra los otomanos y más tarde se unió a la Triple Entente.

Después de la guerra, Montenegro se convirtió en uno de los estados fundadores del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que más tarde se convirtió en Yugoslavia.Yugoslavia y la Independencia: Durante el período yugoslavo, Montenegro fue una de las seis repúblicas que conformaban la República Federativa Socialista de Yugoslavia. Después de la disolución de Yugoslavia en la década de 1990, Montenegro permaneció en una unión con Serbia, formando la República Federal de Yugoslavia y posteriormente la Unión Estatal de Serbia y Montenegro.
En 2006, Montenegro celebró un referéndum de independencia que resultó en su separación de Serbia y el establecimiento de la República de Montenegro como un estado independiente.
¿Cómo viajar a Montenegro para llegar a las playas de Budva y Kotor?
La mayoría de los principales aeropuertos de Europa tienen vuelos semanales a Podgorica, la capital montenegrina. Nosotros volamos desde Barcelona hasta la ciudad cabecera del país, y aprovechamos para conocer un poco más acerca de la vida cotidiana de su población, que es no llega a los 200 mil habitantes, y los edificios más emblemáticos, que muchos datan de la época soviética.
Para llegar a Kotor desde Podgorica, tienes varias opciones de transporte. La forma más rápida y conveniente es tomar un autobús directo desde la estación de autobuses de Podgorica. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos, y te lleva a través de impresionantes paisajes montañosos hasta llegar a la deslumbrante bahía de Kotor. Si prefieres un viaje más panorámico, puedes optar por alquilar un automóvil y disfrutar del hermoso paisaje mientras conduces por la sinuosa carretera que rodea la bahía. Otra opción es tomar un tren desde Podgorica hasta la estación de tren de Kotor, pero ten en cuenta que los trenes en Montenegro pueden ser menos frecuentes y más lentos en comparación con los autobuses.

Una vez que llegues a Kotor, te encontrarás con una ciudad medieval impresionante y llena de encanto. Rodeada por antiguas murallas, Kotor es conocida por su casco antiguo bien conservado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pasea por sus estrechas calles empedradas y descubre la rica historia de la ciudad mientras admiras sus iglesias, palacios y plazas pintorescas. No te pierdas la Catedral de San Trifón, un magnífico edificio religioso con una impresionante arquitectura y una colección de arte sacro.
¿Dónde hospedarse en Kotor, Montenegro? Aquí te dejamos algunas sugerencias.
Después de explorar Kotor, puedes dirigirte a Budva, otra joya costera de Montenegro. Para llegar desde Kotor, puedes tomar un autobús que te llevará a Budva en aproximadamente 30 minutos. También puedes optar por tomar un taxi o alquilar un automóvil para disfrutar del paisaje en el camino.
Budva es famosa por sus playas de arena y aguas cristalinas, así como por su animada vida nocturna. Pasea por el casco antiguo de Budva, rodeado por murallas medievales, y maravíllate con su arquitectura veneciana. Explora las estrechas calles repletas de restaurantes, bares y tiendas de recuerdos. No te pierdas la Iglesia de Santa María en las Rocas, una pequeña isla artificial frente a la costa de Budva, que alberga una iglesia barroca y un museo de arte sacro.
La comida de Montenegro es otro motivo por el cuál vale la pena visitar el país
Con una mezcla de influencias mediterráneas y balcánicas, producto de todos los pueblos que han habitado el territorio como mencionamos anteriormente, en Montenegro es posible descubrir una variedad de sabores auténticos.
Aquí te presentamos tres platos típicos que debes probar:
- Njeguški Pršut: Este es un delicioso jamón curado de cerdo proveniente de la región de Njeguši en Montenegro. Se caracteriza por su sabor ahumado y su textura tierna. Puedes disfrutarlo solo o como parte de un plato de embutidos montenegrinos.
- Kačamak: Se trata de un plato tradicional montenegrino hecho con puré de patatas, harina de maíz y queso local. Es un plato reconfortante y abundante que te mantendrá lleno de energía para tus aventuras costeras.
- Pita: La pita es una especie de pastel salado relleno de carne, espinacas, queso o una combinación de estos ingredientes. Se puede encontrar en varios tamaños y formas, y es un plato muy popular en Montenegro. Es perfecto para un almuerzo rápido o una merienda.
También existe una riquísima variedad de pescados frescos de la costa, por lo que hay muchos platos marinos bien deliciosos. No dudes en explorar los menús de los restaurantes locales y probar otros platos tradicionales, como la sopa de pescado llamada “riblja čorba”.
En resumen, Montenegro es un destino impresionante que combina hermosas ciudades costeras con una rica historia y cultura. Desde la encantadora Kotor hasta la animada Budva, cada ciudad tiene su propio encanto único. Ya sea que estés interesado en la historia, la naturaleza o simplemente en relajarte en las playas, Montenegro te ofrece todo esto y más.
Seguinos en las redes sociales!

