No existe una sóla forma de financiar un viaje, tampoco hay una fórmula mágica para lograrlo. Hay tantas formas de viajar como viajeros en el mundo. Por eso, en este artículo mencionaremos algunos de los métodos que pusimos en práctica nosotros para generar ingresos mientras viajamos.
Con el auge de la digitalización laboral, es posible encontrar la manera de comenzar a realizar nuestro trabajo habitual de forma remota. Como primera instancia, analizar cuántas de las actividades que hacemos cotidianamente, se podrían oficiar a distancia por Internet. En los últimos años, el mundo avanzó vertiginosamente a la modalidad teletrabajo, por lo que ya no es tan descabellado pensar en un trabajador que se encuentra físicamente en otro lado. Esto, bien aplicado, permite trasladar el trabajo actual a cualquier otro rincón del planeta. Y hasta quizás, ni siquiera sea necesario renunciar a tu estabilidad económica actual para viajar, sino conversar con tus empleadores nuevas formas de trabajar.
Ahora bien, si el objetivo es independizarte por completo, y comenzar el camino hacia el trabajo autónomo, será importante tener en cuenta que habrá que llevar una buena organización económica para afrontar el desafío. Lo más importante, es detectar cuáles son tus capacidades más valoradas para ponerlas al servicio de nuevos clientes. Y saber venderte.
Algunos trabajos que se pueden hacer viajando:
Fotógrafos – Contadores – Diseñadores Gráficos – Desarrolladores Web – Ingenieros – Profesores de Idiomas – Traductores – Redactores – Psicólogos – Asesores Financieros – Analistas de Sistemas – Venta por Amazon – Comunity Manager – Coach – Profesores de Yoga – Youtubers – Asistentes de Viajes – Correctores – Project Manager – SEO – Bitcoin – Nutricionistas – Filmmakers – Asesores de Moda – Bloggers – Servicio Técnico – Músicos – Entrenadores Personales .
¿Cómo ofrecer tu trabajo?
Armar un portfolio con tus mejores trabajos para poder mostrar es una valorada técnica para conseguir clientes. Si muestras bien lo que eres capaz de hacer, probablemente estés un paso más cerca de conseguir una entrevista o presentar una propuesta. Así como vas a armarte un equipaje físico para salir a viajar, también deberás armar un buen equipaje virtual.
Lo mejor de todo, es que el equipaje virtual no va a pesarte, podrás transportarlo fácilmente y compartirlo con quien quieras en cualquier momento. Además, será siempre muy importante que lo mantengas actualizado y lo enriquezcas continuamente con cursos y capacitaciones que perfeccionen tu perfil.
¿Qué otras formas de generar ingresos existen mientras se viaja?
Si por más que lo intentes lo tuyo no es estar en el mundo digital, hay destinos que ofrecen trabajos temporales a los viajeros. Será requisito indispensable averiguar las exigencias legales que existan para ciudadanos de otras partes del mundo que quieran trabajar en determinado país, pero también hay cientos de convenios internacionales que pueden ayudarte a conseguir una visa laboral en distintas ciudades. Hay trabajos muy demandados en casi todas partes como cocineros, camareros, servicio técnico, personal para hoteles, artesanos, guardavidas, asistentes terapéuticos, cuidado de niños o ancianos, etc.
¿Los voluntariados son una buena opción?
Para nosotros trabajar es invertir parte sustancial del tiempo de nuestra vida, por lo que no estamos a favor de los abusos que suelen ocurrir en algunos casos con los voluntariados. Creemos que nuestro tiempo vale dinero y por eso exigimos siempre una remuneración económica por nuestro trabajo. El intercambio de trabajo por techo y comida es propio de épocas feudales y en pleno siglo XXI debemos defender lo más que se pueda nuestro derecho a un empleo digno.
¿Querés saber más? Dejanos tu mensaje que podemos ayudarte.