Visitar el Parque Nacional Tayrona era de los mayores deseos que teníamos al llegar a Colombia. Es un inmenso pulmón verde en medio del Caribe, de esos que abundan en América, pero a su vez único en el continente. Un destino lleno de mística que anhelábamos conocer. Luego de viajar por tierra del sur al norte del país cafetero, hicimos base en Santa Marta y aprovechamos para cumplir uno de los objetivos más interesantes de nuestra vuelta al mundo.

Luego de haber disfrutado lo suficiente de la belleza colonial, las increíbles playas y el encantador clima de Santa Marta, nuestro próximo paso era llegar al Parque Tayrona. Desde Santa Marta son tan solo 34 km y hay varios buses urbanos que te llevan por poco dinero. La misión era encontrar las paradas de esos buses y de esta forma viajar al Tayrona por nuestros propios medios.
¿Cómo llegar al Tayrona?
Salimos temprano, a eso de las 9 de la mañana. En Colombia la gente es muy amable, asique preguntamos dónde quedaba el Mercado Central y una vez allí, no tardamos en oír los gritos de los choferes de buses.
Dato importante: Preguntar varias veces y a distintas personas cuánto cuesta el boleto, de esta manera tendremos un noción de lo que sale el viaje y podremos negociar en caso que quieran cobrar más.
A nosotros nos costó 8 mil colombianos.
En aproximadamente una hora el bus se detuvo en la puerta del Parque Tayrona, y allí mismo sacamos las entradas para ingresar. El parque está abierto de 8 a 17 hs y, dependiendo la temporada, hay más o menos gente en la fila. Nosotros fuimos en junio y a eso de las 10 de la mañana no había mucha gente en el ingreso, asique fue bastante rápido todo.
¿Cuánto cuesta el ingreso al Parque?
El valor de la entrada en temporada baja es de $51.500 pesos colombianos, mientras que en temporada alta asciende a $61.500, algo así como 16 y 19 dólares respectivamente. Además del ingreso, hay que abonar un seguro obligatorio que se obtiene en la misma ventanilla de entrada. Es importante llevar pasaporte o dni, ya que es requerido en el momento de comprar los tickets.

¿Qué llevar en el equipaje?
Dependiendo de si la idea es quedarse a dormir o solo ir a pasar el día, la cantidad de cosas que hay que llevar en el equipaje irá variando. Pero aquí les dejamos una lista de lo que creemos que es indispensable:
- Ropa fresca de algodón, traje de baño, pantalón largo, calzado resistente y adecuado para caminar. Son varias horas de treking y nadie va a querer terminar como nosotros llenos de ampollas.
- Sombrero o gorro más gafas para cuidarse del sol. También es fundamental un buen protector solar. En caso de temporada de lluvias, un rompeviento impermeable será necesario.
- Repelente para insectos, sea en crema, aerosol o esas pulseras mágicas. Va a ser muy agradable poder caminar sin tener que frenar cada dos pasos por la picazón.
- Algo de comida, preferentemente frutas o barritas de cereal, es importante tener energía durante el recorrido y evitar gastar mucho dinero adentro del Parque.
- Agua, mucha agua. Hay que mantener el cuerpo hidratado todo el tiempo.
Imaginamos que con toda esta información las ganas de ir al Tayrona se multiplicaron por mil, asique no queda mucho más que agregar, solo desearles que disfruten mucho de su estadía en uno de los paraísos naturales más hermosos de la tierra.