Cuando contamos que estamos de viaje por tiempo indefinido, lo primero que nos preguntan es “¿Cómo hacen con la plata?”. Parece que el tema económico preocupa más que otras cuestiones fundamentales a la hora de afrontar semejante desafío. Por eso, en este artículo vamos a contarte cómo lo hacemos.
El sistema en el que vivimos nos llena de falsas necesidades que hacen que permantemente estemos gastando dinero en cosas irrelevantes, dejando de lado nuestras verdaderas aspiraciones. En ese contexto, ahorrar para viajar suele ser algo difícil y no poder cumplirlo es desmotivador.
Pero, ¿qué sucede si comenzamos a tomar en serio la idea de viajar por el mundo? Trazar el objetivo es el primer paso en la carrera por alcanzarlo.

La clave, como en casi todas las cosas de la vida, es ser consciente de lo que uno quiere. Una vez que se tiene en claro y se visualiza lo que se desea, el resto es ser metódico y responsable para poder concretarlo.
En otras palabras, se trata de pensar lo más exacto posible qué tipo de viaje se va a realizar. Por ejemplo, si se va a recorrer Sudamérica, Europa, el Sudeste Asiático o el mundo entero. Si será un viaje de 15 días, de un mes o de un año. Todo puede ser una meta alcanzable, solo hay que planificarla.

Una vez definido qué tipo de viaje se quiere hacer, el resto será organizar los números para costearlo. Los tiempos de ahorro dependerán de cada caso, pero básicamente se trata de tomar consciencia de los ingresos que uno recibe mensualmente y examinar cada uno de los gastos que se tienen en el mismo periodo. Es decir…
¿Realmente gasto mi dinero en cosas necesarias?¿Todo lo que tengo tiene una utilidad indispensable en mi vida?
Por ejemplo, cuando decidimos emprender la Vueltalmun ambos teníamos trabajos bastante mal pagos y gastos muy elevados para nuestro bolsillo. En ese panorama, la idea de hacer un viaje largo alrededor del planeta era una utopía. Sin embargo, visualizamos tanto lo que deseábamos que cuando nos quisimos dar cuenta ya estábamos avanzando hacia esa meta.
En nuestros casos salimos a buscar otros trabajos y ajustamos nuestra economía diaria al objetivo de ahorrar algo, un poco aunque sea, todos los meses.
Ok, seamos sinceros, no siempre eso es posible y aunque hagamos esfuerzos no es suficiente. Está bien, el aumento de sueldo no llega como esperamos es momento de generarlo… ¿Cómo? Revisando los denominados “gastos fijos”.

¿Cómo mejorar la capacidad de ahorro mensual?
Controlar de forma exhaustiva cada débito automático que nos realiza el banco es el primer paso para descubrir que a veces se nos va dinero todos los meses y ni nos enteramos. Una vez que hayamos organizado esto, podemos continuar revisando otras cuentas.
A veces pagamos facturas muy elevadas por servicios que casi no usamos.
Chequear si el plan de telefonía móvil se adapta a mis necesidades reales o cada vez estoy pagando más caro por el mismo servicio, que seguramente podría adquirirlo por menos dinero, es otra cuestión fundamental. Siempre es posible hacer un reclamo para obtener un descuento o valorar si realmente necesito ese abono fijo.
La televisión por cable, por ejemplo, suele ser otro gasto elevado en tiempos donde el consumo de contenidos se da principalmente en plataformas digitales. Sin embargo, es habitual que en casi todas las casas tengan TV por cable, aunque ya casi ni encendamos el aparato para ver tele convencional.
Los servicios de contenidos on demand están en auge y nadie quiere perderse la serie del momento, pero hay algunas alternativas para evitar incursionar en un gasto que podría resolverse de otra manera. Compartir una cuenta premium de una plataforma de música o entretenimiento es cada vez más común para ahorrar, y vaya si hace diferencia.
Si el objetivo de viajar es claro, estas pequeñas decisiones sobre los gastos cotidianos no deberían afectarte demasiado y el resultado en tu bolsillo será tangible en poco tiempo. Podés organizar tus números en una hoja de Excel para optimizar mejor el presupuesto y llevar un control de la evolución de tu ahorro.

6 consejos claves al momento de ahorrar para viajar
Pasando en limpio, éstos tips servirán para reforzar lo anteriormente explicado:
1. Lleva el control de tus ingresos y egresos
Las finanzas personales, así como las de los países o corporaciones, requiere de una administración exitosa para no caer en la quiebra. El desafío está en lograr que los gastos no sean mayores a los ingresos. Para equilibrar este balance será importante llevar un control escrito con el cálculo mensual. Hay muchas apps que ayudan con esta tarea, pero en mi caso el Excel sigue siendo la mejor herramienta para organizar las finanzas personales.
2. Evita las tentaciones y compras compulsivas
Es común que a menudo veamos algo y queramos tenerlo sí o sí. Forma parte de la logica marketinera. Las marcas se esfuerzan por lograr que los consumidores deseen sus productos y se desesperen por tenerlos. Además, en la actualidad, ya ni siquiera hay que ir a los shoppings para ver las cosas y abalanzarnos sobre ellas. Basta con la publicidad en Internet y un par de clicks para gastar plata en los exitosos e-commerce. La clave está en pensar dos veces, y descubrir verdaderamente si eso que vemos es escencial en nuestras vidas o no tanto.

3. Elige una fecha de salida
Es fundamental tener una fecha limite para alcanzar el objetivo. Puede ser a corto o largo plazo, por ejemplo en mi caso fue a 2 años, pero tener visible ese dato nos permitirá ser realistas al momento de planificar el viaje, su duración y el dinero que se neccesita para concretarlo.
4. Fija una meta de ahorro
Así sea un millón de dólares, si tu meta de ahorro está clara de entrada, el proceso para alcanzarla será más fácil. Para eso es importante saber qué tipo de viaje vas a realizar, cuántos paises pensas visitar y cuanto te vas a quedar en cada uno de ellos. Claro está que hay que ser realistas y, retomando el punto anterior, saber que cuanto más ambiciosos más abultada deberá ser la cifra.

5. Planea el viaje con tiempo
Saber dónde vas a ir será un plus al momento de definir otras cuestiones. Por ejemplo, vas a poder obtener mucha información sobre los destinos y encontrar promociones de hospedaje o vuelos a mejor precio; conocer cuál es el momento del año mas apropiado para viajar, tanto por el clima como por la demanda que tenga el lugar; y saber aproximadamente cuanto dinero vas a necesitar para vivir un tiempo en ese sitio.
6. Evita gastos extras
El taxi o el delivery son comodidades que a todos nos encantan, pero al momento de ahorrar para viajar representan un gasto elevadísimo. No digo que hay que suprimirlos por completo, pero si evitar el abuso. Poner en práctica la caminata o usar la bicicleta nos va a ayudar a gastar menos en transporte, así como salir con tiempo o despertarse antes para ir al trabajo será fundamental para evitar caer en la necesidad de un taxi. Por su parte, cocinar y armar viandas congeladas sirve para esos días en los que generalmente terminamos pidiendo delivery.
Si llegaste hasta acá es porque realmente te interesa saber cómo empezar a ahorrar para viajar. Si leíste cada consejo con atención, solo tendrás que empezar a ponerlos en práctica y al cabo de algunas semanas verás los resultados.